Al Aire Libre Destacada

Tradición, música y memoria histórica marcan el inicio de las fiestas octubrinas en Guayaquil

Guayaquil inició sus fiestas octubrinas con un pregón cívico y homenaje al Día del Pasillo, celebrando 205 años de Independencia con música y tradición.

El Pregón Cívico se realizó en el parque Centenario, al pie de la columna de los próceres del 9 de Octubre.
El Pregón Cívico se realizó en el parque Centenario, al pie de la columna de los próceres del 9 de Octubre.

Con un colorido pregón cívico y un homenaje cargado de simbolismo al Día del Pasillo, Guayaquil dio inicio este miércoles 1 de octubre a las celebraciones por los 205 años de su Independencia. Historia, cultura y música se fusionaron en una ceremonia que evocó la gesta del 9 de octubre de 1820 y reafirmó la identidad de la Perla del Pacífico.
El evento se desarrolló al pie de la columna de los próceres del 9 de Octubre, con la presencia de la directora de Turismo y Eventos Especiales de la Alcaldía, Tahiz Panus; concejales, autoridades municipales y cadetes de la Academia Naval Almirante Illingworth. Entre acordes solemnes, los pabellones de Ecuador y de Guayaquil ingresaron al espacio mientras se rendía tributo a los patriotas que dieron forma a la independencia, como José Joaquín de Olmedo y José de Villamil.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Guayaqlick (@guayaqlick)

La música marcó el ritmo del homenaje. En conmemoración del natalicio del Ruiseñor de América, Julio Jaramillo, se celebró el Día del Pasillo con la voz del cantante Leonardo Vasco, quien interpretó Romance criollo de la niña guayaquileña. Posteriormente, el pasacalle Chica Linda cobró vida con la danza del grupo Reminiscencias, y la Banda Municipal cerró con un tema que se ha vuelto himno sentimental de la ciudad: Guayaquil de mis amores.
El acto fue también un llamado a la participación ciudadana. “Seguimos en la construcción de la Ciudad de Todos, queremos que todos nos acompañen, no solo los guayaquileños, sino quienes nos visitan y que coinciden en estas fiestas, que vengan a estas celebraciones”, destacó Tahiz Panus en su intervención.

Tahiz Panus (de conjunto azul), directora de Turismo y Eventos Especiales de la Alcaldía, concejales y autoridades municipales participaron en el pregón.
Tahiz Panus (de conjunto azul), directora de Turismo y Eventos Especiales de la Alcaldía, concejales y autoridades municipales participaron en el pregón.

La Alcaldía anunció que cada una de las actividades que se desarrollarán durante octubre contará con un plan integral de seguridad, en coordinación con Segura EP, el Cuerpo de Bomberos, la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) y la Policía Nacional, con el fin de que los guayaquileños y visitantes vivan unas fiestas seguras y festivas.
Las celebraciones por el Bicentésimo Quinto Aniversario de la Independencia no solo evocan la valentía de los próceres, sino que también refuerzan el espíritu cultural de la ciudad. Guayaquil abre así un mes de encuentros cívicos, artísticos y culturales, que buscan mantener viva la memoria histórica, al mismo tiempo que proyectan la vitalidad y hospitalidad de la urbe.