El XXI Festival de Artes al Aire Libre (FAAL), considerado el mayor encuentro artístico del país, debía iniciar hoy con la participación de más de 290 artistas en espacios públicos de la ciudad. Sin embargo, la suspensión del proceso contractual por parte del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) detuvo de manera repentina el evento, dejando en incertidumbre a cientos de creadores y al público que esperaba 11 días de programación gratuita.
La medida interrumpió uno de los proyectos culturales más emblemáticos del Municipio de Guayaquil, concebido como una estrategia para combatir la violencia mediante el arte y la cultura. Pintores, escultores, fotógrafos, músicos, compositores, productores fílmicos, bailarines y actores provenientes de distintas ciudades del país quedaron sin escenario para mostrar su trabajo, mientras miles de niños, adolescentes y adultos perdieron la oportunidad de acceder a actividades pensadas para inspirar, formar nuevos públicos y alejar a las nuevas generaciones de las drogas y la criminalidad.
Lo único que ha hecho Daniel Noboa es subirle la popularidad a Aquiles.
Cancelar algo tan icónico como el FAAL, es ser un miope descerebrado. https://t.co/c2JHzsLX0Q— la gaby silva (@lagabysilva) November 28, 2025
La suspensión del FAAL se suma al bloqueo de otros programas culturales como Cultura en Movimiento, que buscaba llevar arte y música a zonas urbano-marginales y rurales, y a la paralización de proyectos como Salvaguarda del Pasillo Ecuatoriano y Placas Conmemorativas, entre ellas la destinada a destacar el bicentenario del poema de José Joaquín de Olmedo, recientemente reconocido por la UNESCO en el registro Memoria del Mundo.

Autoridades municipales señalaron que estas acciones afectan procesos que cumplen con las normas técnicas y legales, vulneran el derecho ciudadano al acceso a la cultura y golpean el trabajo digno de cientos de artistas. El FAAL, además de ser un evento histórico para Guayaquil, representa una plataforma de reactivación económica y un espacio vital para la comunidad artística. Tras seis años de ausencia, esta administración lo había recuperado, devolviéndole su lugar en la vida cultural de la ciudad.
Este año, el festival planeaba ampliar su alcance con nuevas categorías como Narrativas Orales, Stand Up Comedy y Técnicas Artesanales Tradicionales, consolidando su papel como vitrina de diversidad creativa y como motor de cohesión social.


