Destacada Infórmate

Plan Integral 2050 y aeropuerto de Daular marcan la hoja de ruta del desarrollo de la ciudad

El Plan Integral 2050 y la próxima licitación del aeropuerto en Daular impulsan el desarrollo urbano, logístico y social de Guayaquil hacia las próximas décadas

Representantes de la Agencia de Promoción de Comercio de Corea (KOTRA) estuvieron recientemente en Guayaquil para formalizar su interés en operar el Nuevo Aeropuerto Internacional de Guayaquil.
Representantes de la Agencia de Promoción de Comercio de Corea (KOTRA) estuvieron recientemente en Guayaquil para formalizar su interés en operar el Nuevo Aeropuerto Internacional de Guayaquil.

Durante el enlace radial de este miércoles 24 de septiembre, el alcalde Aquiles Alvarez presentó los avances del Plan Integral de Guayaquil 2050, una hoja de ruta que orientará el desarrollo urbanístico, económico y social de la ciudad durante las próximas décadas, con especial atención a la zona de influencia del nuevo aeropuerto en Daular. “Este plan integral tiene un presupuesto de USD 5 millones y marca el desarrollo de Guayaquil hasta el 2050, incluyendo el entorno del nuevo aeropuerto”, afirmó el Burgomaestre.

El proyecto del aeropuerto internacional de Daular, con más de 50 años de planificación, entrará pronto en proceso de licitación pública, abierta a empresas nacionales e internacionales, incluyendo la actual concesionaria del aeropuerto José Joaquín de Olmedo. El alcalde destacó que el interés de operadores globales, como la coreana KOTRA, refleja el potencial de Guayaquil como hub logístico y de conectividad regional. Hasta la fecha, se han invertido más de USD 49 millones en estudios y USD 120 millones en obras, mientras que el fideicomiso aeroportuario acumula USD 352 millones en recursos líquidos.

Paralelamente, el Municipio impulsa un master plan de renovación del casco histórico, elaborado por el urbanista Jeff Speck. El proyecto busca incentivar la inversión inmobiliaria, aumentar las áreas verdes y recuperar espacios abandonados, como el antiguo Club de la Unión, que se transformará en la galería cultural “José Joaquín de Olmedo”.

En materia de infraestructura social, se anunció la construcción de nuevas bóvedas en cementerios municipales mediante el fortalecimiento de DASE EP, para atender la creciente demanda en la ciudad. Además, con vistas a 2026, año en que Guayaquil será Capital Americana del Deporte, se incrementará significativamente el presupuesto de la Dirección General del Deporte. Solo en fútbol, programas como el Interbarrial han impactado a más de 45.000 niños, y el próximo 5 de octubre se realizará la tradicional Maratón de Guayaquil en distancias de 5K, 12K, 21K y 42K.

Finalmente, Alvarez se refirió a la situación financiera del Municipio y a los retrasos en las transferencias del Gobierno Nacional, que adeuda alrededor de USD 50 millones, lo que afecta el flujo de pagos. “Hemos tenido un entendimiento importante con contratistas y proveedores, quienes comprenden la realidad del Municipio y del país”, puntualizó.