Infórmate

La Corte Constitucional despeja el camino a la Constituyente de Noboa

Noboa expidió el Decreto 155 que convoca a una Constituyente de 80 miembros, tras ajustes exigidos por la Corte Constitucional al texto original.

Partidarios del gobierno realizaron el domingo pasado un plantón en los exteriores de la Corte Constitucional, en Quito.
Partidarios del gobierno realizaron el domingo pasado un plantón en los exteriores de la Corte Constitucional, en Quito.

El presidente Daniel Noboa firmó este miércoles 24 de septiembre el Decreto Ejecutivo 155, con el que ajusta el procedimiento para convocar a una Asamblea Constituyente. La decisión se tomó tras las observaciones realizadas por la Corte Constitucional (CC) al decreto inicial 153.

El máximo órgano de control constitucional validó el mecanismo contemplado en el artículo 444 de la Carta Magna para activar la vía constituyente. Sin embargo, dispuso cambios obligatorios: la eliminación de varios considerandos del texto original y la modificación de los artículos 4 y 5 del Estatuto de la Asamblea.

Con el nuevo decreto, Noboa estableció que la Asamblea Constituyente estará integrada por 80 miembros, distribuidos en 24 nacionales, 6 representantes de las circunscripciones en el exterior y 50 provinciales. Estos últimos se asignarán bajo un esquema poblacional: uno por provincia y uno adicional por cada 471.000 habitantes.

El sistema de elección se hará con listas cerradas y bloqueadas, adjudicando los escaños mediante el método D’Hondt. En cuanto a su estructura administrativa, se regirá por la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), el Código del Trabajo y la normativa que expida la propia Asamblea.

El sistema de elección definido para la Constituyente replica el mecanismo con el que fueron electos los actuales asambleístas. Se trata del método D’Hondt, contemplado en el Código de la Democracia, que distribuye los escaños de manera proporcional dividiendo los votos de cada lista entre una serie de divisores y asignando los puestos a los cocientes más altos. Este sistema, que busca equilibrar gobernabilidad y representación de minorías, regirá también la integración de los 80 miembros de la Asamblea Constituyente.

Finalmente, el decreto dispone notificar a la Corte Constitucional y al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que continúe el proceso dentro del marco establecido por la Constitución y el Código de la Democracia.