Destacada Infórmate

Guayaquil ofrece apoyo al Gobierno en lucha contra la criminalidad

El alcalde Aquiles Alvarez confirmó la disposición de Guayaquil para colaborar con el Gobierno en la lucha contra la criminalidad y el bienestar ciudadano.

El Municipio de Guayaquil y Segura EP cuentan con una moderna sala de operaciones que monitorea más de 34.000 cámaras ubicadas en toda la ciudad.
El Municipio de Guayaquil y Segura EP cuentan con una moderna sala de operaciones que monitorea más de 34.000 cámaras ubicadas en toda la ciudad.

En un gesto de cooperación interinstitucional, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, anunció este martes 2 de septiembre, en Quito, la disposición total del Municipio para colaborar con el Gobierno Nacional en la lucha contra la criminalidad que afecta a diversas regiones del país. “Hay una lucha en la que tenemos que estar todos unidos”, enfatizó el Burgomaestre, durante una reunión convocada por la canciller Gabriela Sommerfeld en el edificio de la Cancillería.

El encuentro contó con la participación del ministro del Interior, John Reimberg, así como de los alcaldes de Cuenca, Cristian Zamora, y de Quito, Pabel Muñoz. Álvarez subrayó que la intención del Municipio es aportar infraestructura y recursos para fortalecer las acciones contra el delito, especialmente en el Golfo de Guayaquil, una zona estratégica para la seguridad nacional.

“El Municipio de Guayaquil está con toda la predisposición, con todas las ganas de colaborar con su infraestructura”, afirmó Álvarez, al tiempo que destacó que la reunión también permitió plantear temas vinculados al desarrollo local, como rentas municipales, atención a personas en situación de calle y colaboración interinstitucional. “Hemos planteado que el Ministerio del Interior y el Gobierno analice establecer ciertos convenios para fortalecer la lucha contra la criminalidad en el Golfo de Guayaquil, que es fundamental para nosotros”, agregó.

Línea 132
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, y Pabel Muñoz, alcalde de Quito, durante la reunión de este martes en Cancillería.

Ministro del Interior detalla influencia de carteles extranjeros en Ecuador
Por su parte, el ministro Reimberg explicó que se presentó una “explicación bastante clara” sobre la situación de seguridad en el país, incluyendo la influencia de carteles extranjeros a través de grupos delictivos locales. “Hemos hablado de las situaciones de cada una de las ciudades, así como del involucramiento de los diferentes carteles que están actuando en Ecuador”, precisó.

La canciller Sommerfeld resaltó que se ha trazado una “hoja de ruta” y que las inquietudes de los alcaldes serán trasladadas al presidente Daniel Noboa. “Ya lo han expresado aquí los señores alcaldes: todos estamos en esta lucha, unidos como un solo país”, enfatizó.

Finalmente, Álvarez reiteró su compromiso de colaborar siempre que las acciones estén orientadas al bienestar de los ciudadanos. “El Muy Ilustre Municipio de Guayaquil está complacido con esta reunión, siempre que se traten temas para trabajar en conjunto por el bien de todos, porque eso tiene que primar: el bien común, nosotros vamos a estar a las órdenes”, concluyó.