Nos Importas

Guayaquil enfrenta el reto diario de retirar 2.600 toneladas de basura

Guayaquil genera 2.600 toneladas de basura al día. El Municipio refuerza recolección y campañas ciudadanas para mejorar la gestión de residuos.

Personal de Urvaseo recoge basura acumulada a un costado de la Av. Perimetral.
Personal de Urvaseo recoge basura acumulada a un costado de la Av. Perimetral.

Mantener limpia a la ciudad más poblada del país es un desafío constante que requiere de una maquinaria operativa activa y de la corresponsabilidad ciudadana. Cada día, alrededor de 2.600 toneladas de desechos se recolectan en Guayaquil, una cifra que refleja la magnitud del trabajo desplegado por centenares de obreros que cumplen con el barrido, recolección y transporte de residuos.

Las brigadas de limpieza atienden 180 puntos críticos en distintos sectores urbanos, donde la acumulación de basura es más intensa. En estas zonas, el servicio de recolección se ejecuta hasta tres veces al día: en la mañana, al cierre de la jornada diurna y durante la noche. Todo este proceso es coordinado y supervisado por la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), que se encarga de organizar los operativos y verificar su cumplimiento.

El peso de la basura no se distribuye de manera uniforme. El sector norte de la ciudad concentra la mayor carga de desechos, con un promedio de 1.434 toneladas diarias provenientes de áreas como Urdesa, Alborada, Sauces, Bastión Popular, Flor de Bastión, Balerio Estacio y Vergeles. En el sur, que abarca ciudadelas como Las Acacias, Guangala, Isla Trinitaria y los Guasmos, se recogen 709 toneladas.

Línea 132
Las tareas de limpieza incluyen también al Estero Salado.

En el casco comercial se recogen 122 toneladas de basura al día
El casco comercial, epicentro de la actividad económica, aporta con 122 toneladas de desechos diarios, mientras que en el suroeste, correspondiente al Suburbio, se contabilizan 371 toneladas. Esta distribución evidencia que las zonas residenciales y comerciales tienen patrones distintos de generación de basura, lo que obliga a adaptar la frecuencia y modalidad de los operativos.

A la par de las tareas operativas, el Municipio de Guayaquil impulsa campañas de educación ciudadana orientadas a reforzar la conciencia sobre el manejo adecuado de los residuos y reducir la mala disposición de basura en las calles. Estas jornadas han llegado a barrios e instituciones educativas, y hasta la fecha se han desarrollado 96 campañas que han alcanzado a 100.000 hogares, beneficiando de manera directa a cerca de 400.000 personas.

El desafío, sin embargo, no solo se mide en toneladas recolectadas, sino en el compromiso de la ciudadanía por mantener el espacio público libre de desechos. En la medida en que las campañas de educación logren modificar hábitos y generar responsabilidad compartida, Guayaquil podrá avanzar hacia una gestión de residuos más sostenible y eficiente.