En la isla Puná, donde las distancias y la falta de recursos suelen convertirse en obstáculos para la educación, cincuenta niños de entre 7 y 14 años han encontrado un espacio que les abre nuevas oportunidades. Se trata del Centro de Tareas y Nivelación, un programa gratuito implementado por el Municipio de Guayaquil a través de la Empresa Pública Municipal de Acción Social y Educación (DASE), que busca reducir la deserción escolar y fortalecer el desarrollo académico de los estudiantes.
El servicio se ofrece en el moderno Centro de Uso Múltiple de Puná, ubicado junto a la Unidad Médica de la isla e inaugurado por el alcalde Aquiles Alvarez el pasado 31 de julio. Este espacio, cuya infraestructura y equipamiento superan los USD 2,5 millones, cuenta con ambientes climatizados y diseñados para el aprendizaje, lo que representa un salto cualitativo en las condiciones educativas de esta comunidad rural.
En dos jornadas, de 08h30 a 11h00 y de 13h00 a 16h00, los estudiantes reciben refuerzo en Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Naturales y Computación. La educadora Gina Leyton, parte del equipo de DASE, explicó la importancia del servicio: “Aquí tenemos el rol de ayudar a los estudiantes, si es investigaciones, si se hace alguna cartelera, también se les ayuda (…) Antes, cuando no dábamos este servicio, los papitos pagaban afuera entre USD 1,50 y USD 2 diarios por el deber que les enseñaban; ahora lo ofrecemos gratuito”.

Un ahorro para las familias
El impacto no solo se mide en el aprendizaje de los niños, sino también en la economía de sus hogares. Wellington Ramírez, padre de familia, destacó el ahorro que representa para las familias del sector: “Yo pagaba dependiendo de las hojas, las copias (…) la verdad es que sí se gastaba bastante, ahora ya no se gasta, es algo gratuito gracias al Alcalde”.
El Municipio de Guayaquil también impulsa actividades paralelas que fortalecen la cohesión social y la inclusión. Desde el 20 de septiembre se celebrará en la isla el Festival de Juegos y Leyendas, un espacio para rescatar la tradición cultural de la comunidad. Asimismo, está prevista la entrega de decenas de sillas de ruedas, bastones y andadores, además de talleres de habilidades productivas que fomentarán la autonomía de los habitantes.
Con estas iniciativas, la administración municipal busca ampliar la cobertura social en las parroquias rurales, garantizando que la niñez y las familias de Puná tengan acceso a espacios dignos, educación de calidad y oportunidades para crecer.