Destacada Muévete Oe

Corea del Sur impulsa el diseño del nuevo aeropuerto internacional en Daular

Corea del Sur lidera el diseño del nuevo aeropuerto en Daular, que proyecta una ciudad aeroportuaria y capacidad para 16 millones de pasajeros en 2038.

Una delegación surcoreana estuvo en Guayaquil donde sostuvo reuniones de alto nivel con miembros del Municipio de Guayaquil y de la Autoridad Aeroportuaria.
Una delegación surcoreana estuvo en Guayaquil donde sostuvo reuniones de alto nivel con miembros del Municipio de Guayaquil y de la Autoridad Aeroportuaria.

El proyecto del nuevo Aeropuerto Internacional de Guayaquil, previsto en los terrenos de Daular, ha dado un giro estratégico con la participación de Corea del Sur, país que se ha consolidado como referente mundial en innovación y desarrollo de terminales aéreas. Tras décadas de planificación, la obra toma fuerza gracias al Economic Innovation Partnership Program (EIPP), un convenio firmado entre el Municipio de Guayaquil y el gobierno surcoreano.

El acuerdo ha permitido actualizar los estudios técnicos que databan de 2013, cuando la consultora estadounidense LeighFisher elaboró la primera propuesta. En 2024, la agencia de comercio e inversión de Corea del Sur (KOTRA) revisó y modernizó esa hoja de ruta, incorporando estándares internacionales y un enfoque integral para el desarrollo aeroportuario.

Entre las principales modificaciones, se establece que la terminal contará con una pista de 3.650 metros de longitud, apta para recibir aeronaves de gran tamaño de las categorías D, E y F. Además, se proyecta la posibilidad de construir una segunda pista en etapas posteriores. La obra se ejecutará en fases: la primera, prevista para 2031, tendrá capacidad para 7 millones de pasajeros; la segunda, en 2038, permitirá atender hasta 16 millones de viajeros al año.

El nuevo estudio, que será presentado este viernes, amplía la visión del proyecto y plantea la creación de una ciudad aeroportuaria alrededor de Daular. Esta incluirá zonas industriales y comerciales, áreas residenciales y un sistema de movilidad que conectará la terminal con el resto de la ciudad y la región.

Línea 132
Vista panorámica de los terrenos donde se va a construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de Guayaquil, en Daular.

Tres instituciones surcoreanas participan activamente en este proceso: KOTRA lidera la cooperación internacional, YOOSHIN se encarga del planeamiento urbano y el aeropuerto de Incheon —considerado uno de los más eficientes del mundo— aporta su modelo de operación. La planificación incorpora también criterios ambientales, con referencias a aeropuertos sostenibles como los de Singapur y Hong Kong, pero adaptados a la realidad de Guayaquil.

La ubicación de Daular resulta estratégica no solo para el país, sino también para Sudamérica. Su cercanía al puerto de Posorja refuerza el potencial logístico, mientras que su posición geográfica lo proyecta como un nodo regional de conexión aérea y comercial. Con el respaldo de Corea del Sur, una potencia global en infraestructura, la visión del nuevo aeropuerto adquiere un impulso internacional que marca un antes y un después en la proyección de Guayaquil como ciudad aeroportuaria del futuro.