La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) anunció este jueves 18 de septiembre de 2025 un paro nacional inmediato e indefinido en todo el país, tras culminar su asamblea extraordinaria en Riobamba, provincia de Chimborazo.
El presidente de la organización, Marlon Vargas, acompañado de los dirigentes de Ecuarunari, Confenaie y Conaice, explicó que la reunión congregó a todas las estructuras del movimiento indígena del Ecuador, que analizaron de manera profunda la situación económica y social que golpea a los sectores más vulnerables del país.
Durante su pronunciamiento, Vargas reafirmó la unidad de los pueblos y nacionalidades indígenas, comunidades, organizaciones de base y sectores aliados para enfrentar colectivamente el ajuste económico.
Asimismo, exigió la derogatoria inmediata del decreto 126, que elimina el subsidio al diésel, argumentando que la medida encarece el transporte, la producción, los alimentos y la vida de millones de familias ecuatorianas.
⭕ #URGENTE | LA CONAIE CONVOCA A UN PARO NACIONAL INMEDIATO E INDEFINIDO.
¡La CONAIE se levanta por la vida y los derechos!#EnUnidad #Ecuador #ParoNacionalEc #PueblosIndigenas #FMI pic.twitter.com/si8MHvQxE7
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) September 18, 2025
Denuncia de represión y criminalización
El líder indígena también denunció las amenazas, la represión y la criminalización por parte del Gobierno, señalando que se acogen al derecho a la resistencia previsto en la Constitución y llamando a organismos internacionales como la ONU y la CIDH a permanecer vigilantes.
Vargas se refirió además al rechazo al extractivismo y a la expansión de la frontera petrolera, así como a los proyectos que afectan la naturaleza, el agua y la producción de alimentos en territorios indígenas, solicitando la revocatoria de licencias ambientales en los páramos de Quimsacocha, Las Naves y Palo Quemado.
En el mismo marco, la CONAIE declaró un estado de excepción comunitaria en sus territorios, prohibiendo el ingreso de la fuerza pública y activando las guardias comunitarias para la protección de los pueblos.
Finalmente, el dirigente cuestionó la intención de convocar a una nueva consulta popular o a una Asamblea Constituyente, argumentando que estos procesos no resolverían los problemas del país y que el gasto previsto, superior a 60 millones de dólares, podría destinarse mejor a salud y educación.
La convocatoria al paro nacional refleja el profundo descontento de los pueblos indígenas frente a las políticas económicas del Gobierno y anuncia días de movilización social en todo el país.