Nos Importas

Ciudadanos definen obras y servicios prioritarios en el presupuesto participativo 2026

9.000 ciudadanos priorizaron obras y servicios para el presupuesto participativo 2026 de Guayaquil, que destinará hasta USD 20 millones.

En el Salón de la Ciudad se realizó una Asamblea Cantonal de Participación Ciudadana para definir el Presupuesto Participativo 2026.
En el Salón de la Ciudad se realizó una Asamblea Cantonal de Participación Ciudadana para definir el Presupuesto Participativo 2026.

La Alcaldía de Guayaquil alcanzó un hito histórico de participación ciudadana con el proceso de presupuesto participativo 2026. Entre el 15 y el 31 de agosto, cerca de 9.000 ciudadanos definieron las obras y servicios más urgentes para la ciudad, consolidando un total de 8.850 priorizaciones a través de la plataforma digital decide.guayaquil.gob.ec.

Por primera vez, la ciudadanía, junto con líderes barriales, comités y organizaciones, incidió de manera directa en la planificación municipal y en la asignación de recursos del próximo año. La herramienta digital habilitada permitió a los participantes explorar 79 proyectos precalificados mediante un mapa interactivo, revisar los detalles de cada iniciativa y elegir aquellas que consideraban más relevantes para sus sectores.

Los resultados reflejan las principales necesidades de la ciudad. En infraestructura urbana y rural se registraron 4.920 priorizaciones, mientras que en el ámbito social fueron 1.611. Otros 1.406 votos se concentraron en seguridad, 540 en ambiente, riesgo y cambio climático, y 373 en proyectos de carácter económico.

Línea 132
Los ciudadanos se inclinaron por obras de infraestructura urbana y rural.

Alcance territorial amplio y diverso
Entre los sectores que más participaron figuran Monte Sinaí, Mapasingue Oeste, Alborada, Ceibos Norte, El Morro, Los Vergeles, Pradera 1, Samanes 1, Sauces 2, Metrópolis 1, Guasmo Sur, Urdenor 2, Guangala, Kennedy y Bastión Popular, lo que evidencia un alcance territorial amplio y diverso.

La Municipalidad anunció que destinará hasta USD 20 millones del presupuesto 2026 para financiar las iniciativas priorizadas. En la siguiente etapa, estas definiciones serán incorporadas en los proyectos de presupuesto de las dependencias y empresas municipales.

Antes de su aprobación final por el Concejo Municipal, el anteproyecto será revisado por la Asamblea Cantonal de Participación Ciudadana de Guayaquil, instancia que deberá emitir una resolución de conformidad, conforme lo establece el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).

Con este proceso, Guayaquil da un paso adelante en el fortalecimiento de la democracia participativa, abriendo espacios concretos para que la ciudadanía incida en el rumbo de las inversiones municipales del próximo año.