Destacada Nos Importas

Ciudad de Dios avanza con la mayor transformación vial de su historia

Más de 50 calles internas reciben intervención municipal por primera vez. La obra, con 62% de avance, mejora movilidad, reduce inundaciones y beneficia a 20.000 habitantes.

 

La cooperativa Ciudad de Dios vive hoy una transformación sin precedentes. La intervención vial más amplia de su historia avanza con un 62% de ejecución y marca un punto de inflexión para más de 20.000 habitantes que, durante años, enfrentaron lodo, accesos intransitables y frecuentes problemas de movilidad cada temporada invernal. Por primera vez, más de 50 calles internas reciben obra municipal, un hecho que redefine la dinámica cotidiana y devuelve confianza a una comunidad que se sentía relegada.

Las primeras fases del proyecto ya concluyeron con la reconformación del terreno mediante material de préstamo importado, un insumo de alta calidad que garantiza mayor estabilidad y resistencia frente al tránsito. A esto se suma la nivelación de la base, trabajos que permitieron que la intervención entre ahora en su etapa decisiva: la colocación del pavimento asfáltico recuperado. Paralelamente, se instala un sistema de alcantarillado pluvial en los puntos más bajos, zonas que históricamente padecieron inundaciones y que hoy finalmente reciben soluciones técnicas de largo plazo.

La obra, que contempla una inversión de USD 2,2 millones y cuya ejecución se extenderá hasta el primer trimestre de 2026, representa un giro sustancial respecto a administraciones anteriores. Los moradores recuerdan que solo se intervenían las vías principales por donde circulaban los buses, mientras las calles internas quedaban abandonadas. Hoy, la rehabilitación integral no solo mejora la movilidad: fortalece la seguridad, impulsa el comercio barrial y eleva de manera tangible la calidad de vida.

“En todo lado veo calles, porque antes no eran calles. Me siento contento porque ya se ve diferente esto. Señor Aquiles, siga trabajando como estamos ahora siguiendo hacia adelante porque se ven mejor las cosas. (…) Nosotros sí vemos la obra porque sí ha hecho las cosas como se debe”, afirma Eduardo Manobanda, vecino de la zona, reflejando el sentir de una comunidad que empieza a ver resultados concretos tras años de espera.

Esta intervención forma parte de la política pública impulsada por el alcalde Aquiles Alvarez, orientada a llegar a sectores históricamente excluidos de la inversión municipal. Además, Ciudad de Dios se integra al trazado del Quinto Acueducto, una obra estratégica que permitirá dotar de agua potable al noroeste de Guayaquil y cerrar una brecha histórica de acceso básico. Con cada calle rehabilitada, el sector avanza hacia una movilidad más digna y un futuro en el que la infraestructura sea un motor de desarrollo comunitario.