Nos Importas

Centro de equidad y justicia

¡Abrió sus puertas el Centro de Equidad y Justicia en Guayaquil! 💪🏻 Un centro de apoyo legal, psicológico y social para quienes luchan contra la violencia de género. 🤝🏼

El Centro de Equidad y Justicia (CEJ) de la Alcaldía de Guayaquil y Segura EP es una institución comprometida con la atención integral de las víctimas de violencia de género. Este centro, cuya sigla puede generar curiosidad en muchos, se erige como un bastión de apoyo y asistencia para quienes han sufrido diversas formas de violencia contra la mujer en la ciudad de Guayaquil.

El propósito principal del CEJ es proporcionar un espacio seguro y acogedor donde las víctimas puedan acceder a una gama completa de servicios profesionales. Desde asesoramiento legal hasta atención psicológica y terapias especializadas, el centro se esfuerza por ofrecer un enfoque holístico para abordar las necesidades físicas, emocionales y sociales de quienes han experimentado la violencia de género.

Una de las claves del CEJ radica en su equipo de profesionales altamente capacitados y comprometidos. Abogados, psicólogos y trabajadores sociales se unen para brindar un apoyo integral y personalizado a cada individuo que busca ayuda en sus instalaciones. La confidencialidad y el respeto por la autonomía de las víctimas son principios fundamentales que guían todas las interacciones en el centro.

Es fundamental destacar la importancia de denunciar cualquier forma de violencia de género. El CEJ, en colaboración con las autoridades locales, promueve activamente la denuncia de estos actos para garantizar la protección y el bienestar de las personas afectadas. Se proporcionan varios canales de comunicación, como el número de emergencia 911, la línea directa 1800 112 112 y el correo electrónico lineaespecializada@seguraep.gob.ec, para facilitar el acceso a la ayuda y la orientación necesarias.

La Alcaldía de Guayaquil demuestra un firme compromiso con la equidad y la justicia al respaldar iniciativas como el CEJ. Esta institución representa un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más justa y segura, donde todas las personas, independientemente de su género, puedan vivir libres de violencia y discriminación. Juntos, trabajando en colaboración, podemos crear un Guayaquil donde reine la igualdad y el respeto mutuo.