La disputa institucional que mantenía en suspenso la construcción del paso elevado en la avenida del Bombero, en el sector de Los Ceibos, dio un giro decisivo este miércoles 10 de septiembre de 2025. La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, anunció que la Prefectura resolvió levantar la medida de suspensión que pesaba sobre la obra y archivar el proceso sancionador iniciado en julio pasado.
Con esta decisión, se ratifica la validez del registro ambiental presentado por el Municipio de Guayaquil y se declara la inexistencia de responsabilidad ambiental en la ejecución del proyecto. “Hoy se ratifica el registro ambiental y se dispone que el proyecto continúe, porque no hubo fundamentos técnicos que justifiquen la suspensión”, afirmó Aguiñaga en rueda de prensa.
Desde @alcaldiagye celebramos que prevaleció el derecho en el proceso administrativo abierto por la Prefectura sobre la solución vial de la Av. Bombero.
Comparecimos como Municipio en dicho proceso, entregamos el expediente con el paso a paso para la obtención del registro…
— Aquiles Alvarez Henriques (@aquilesalvarez) September 10, 2025
El origen del conflicto se remonta a julio, cuando el Ministerio de Ambiente reclasificó el proyecto como de “alto impacto” y dispuso su suspensión hasta obtener una licencia ambiental. La Prefectura acató la orden ministerial e inició un expediente sancionador, lo que paralizó los trabajos de la obra que busca descongestionar la vía a la Costa. Sin embargo, Aguiñaga explicó que el Ministerio nunca respondió a las solicitudes de aclaración sobre los supuestos impactos ambientales, lo que dejó sin sustento técnico ni jurídico la medida de suspensión.
“En todo momento se respetó el debido proceso. El Municipio presentó pruebas técnicas y pericias que confirmaron la validez del registro ambiental. La decisión se adoptó con responsabilidad, imparcialidad e independencia, no por presiones políticas”, enfatizó la prefecta.

La reacción del Municipio
El alcalde Aquiles Alvarez celebró la resolución y destacó que el derecho prevaleció en el proceso. “Comparecimos como Municipio en dicho proceso, entregamos el expediente con el paso a paso para la obtención del registro ambiental y presentamos nuestras descargas legales. Hoy nos dan la razón”, señaló en su cuenta de X.
No obstante, lamentó que el proceso haya significado un retraso en la obra. La entrega, prevista inicialmente para noviembre de 2026, se verá aplazada. “Lo triste es haber perdido tiempo valioso. Triplicaremos esfuerzos para culminar lo antes posible”, afirmó.
En su mensaje, Álvarez también resaltó la imparcialidad con la que la Prefectura resolvió el caso: “Aquí no hay luchas personales; el único ganador es Guayaquil y su gente”. El Municipio anunció que, tras la notificación oficial, se dispondrá el reinicio inmediato de los trabajos.
Resolución del caso Paso a Desnivel – Los Ceibos.
La Prefectura del Guayas actuó con responsabilidad, imparcialidad e independencia.
Desde el inicio dejamos claro que nuestra decisión no se basaría en presiones ni rumores, sino en evidencias.
Respetamos el debido proceso y… pic.twitter.com/P2SYipmyNp
— Marcela Aguiñaga (@marcelaguinaga) September 10, 2025
Un conflicto que marcó el proyecto
La construcción del paso elevado en Los Ceibos se convirtió en el centro de un enfrentamiento político e institucional entre Municipio, Prefectura y Ministerio de Ambiente. Mientras la Alcaldía defendía el proyecto como una obra estratégica para mejorar la movilidad en Guayaquil, la Prefectura había ordenado la suspensión acatando la disposición ministerial.
Este miércoles, Aguiñaga buscó cerrar definitivamente la controversia. “Lo que necesita esta ciudad no son disputas, sino autoridades con madurez política. Mientras sea prefecta, trabajaré en pro de los guayasenses y de los guayaquileños”, concluyó.
Con la obra nuevamente en marcha, el reto para el Municipio será recuperar el tiempo perdido y garantizar que el paso a desnivel en Los Ceibos se convierta en la solución vial que la ciudad demanda.