Destacada Muévete Oe

El Municipio avanza en la reconfiguración geométrica de la Av. Narcisa de Jesús

La Av. Narcisa de Jesús se redefine para mejorar la seguridad vial y ordenar el tránsito en una vía que moviliza 130 mil vehículos diarios en el norte de Guayaquil.

Los trabajos de reconfiguración geométrica avanzan a lo largo de la Av. Narcisa de Jesús, con la incorporación de nuevos bordillos y señalización para ordenar el tránsito.
Los trabajos de reconfiguración geométrica avanzan a lo largo de la Av. Narcisa de Jesús, con la incorporación de nuevos bordillos y señalización para ordenar el tránsito.

La avenida Narcisa de Jesús, una de las rutas más transitadas del norte de Guayaquil, se encuentra en pleno proceso de reconfiguración geométrica. La obra busca reducir siniestros de tránsito y ordenar la circulación vehicular en una vía por la que se desplazan alrededor de 130 mil vehículos diariamente. A lo largo de sus 10,9 kilómetros se aplican criterios técnicos ajustados a normativa ecuatoriana y a estándares internacionales de seguridad vial.

Como parte de este proceso, recientemente se realizó una jornada de socialización con residentes de la cooperativa El Limonal. Técnicos de la Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) explicaron el cambio de sentido de una de sus calles internas, modificación que responde a la reubicación de un punto de incorporación vehicular en la avenida principal. Funcionarios de la Dirección de Obras Públicas también recordaron los componentes generales del proyecto y sus beneficiarios.

De acuerdo con el Municipio, esta intervención impactará directamente a alrededor de 68 mil habitantes de sectores residenciales como Acuarela del Río, Brisas del Norte, Sauces 4, Guayacanes, Mucho Lote 2, Los Vergeles, Metrópolis y Orquídeas. Sin embargo, su alcance se extiende a más de 1,3 millones de residentes de las parroquias Tarqui y Pascuales, además de todos los usuarios que transitan por el corredor.

Técnicos de la ATM y Obras Públicas explicaron los cambios viales a los moradores de la cooperativa El Limonal como parte del proceso permanente de socialización.
Técnicos de la ATM y Obras Públicas explicaron los cambios viales a los moradores de la cooperativa El Limonal como parte del proceso permanente de socialización.

Uno de los cambios más relevantes es la reubicación de incorporaciones vehiculares. De las 32 existentes, 20 estaban mal distribuidas, generando situaciones de riesgo. En el caso de El Limonal, el acceso permanecía a solo 200 metros de un retorno, lo que provocaba incidentes. Ahora se estableció a 350 metros, distancia que permite realizar maniobras con mayor seguridad. “Yo estoy contenta realmente y felicito que se hagan estos temas”, señaló Miriam Rodríguez, habitante del sector. Destaca que el cambio ofrece tiempo y espacio para incorporarse de manera más ordenada.

El proyecto también incluye el rediseño de giros en U. Actualmente existen cuatro retornos que no contaban con bordillos que delimitaran carriles, lo que daba lugar a maniobras bruscas. La incorporación de estos elementos permitirá organizar el flujo y prevenir cruces riesgosos. “Muy bien, porque todos nos tenemos que encolumnar e irnos en una sola columna”, comentó Fabián Pilco, morador de la zona.

La Av. Narcisa de Jesús es uno de los principales corredores viales del norte de Guayaquil, por donde circulan cerca de 130 mil vehículos cada día.
La Av. Narcisa de Jesús es uno de los principales corredores viales del norte de Guayaquil, por donde circulan cerca de 130 mil vehículos cada día.

Otros componentes contemplan la reubicación de incorporaciones hacia el carril de servicio, nueva señalización horizontal y vertical y la repotenciación del sistema de iluminación. Además, se construye un muro divisorio en la bajada del paso elevado que conecta con la avenida de Las Américas, para evitar entrecruzamientos peligrosos que generaban cuellos de botella.

Desde octubre de 2023 se mantiene un proceso continuo de socialización con la comunidad para acompañar el avance de la obra. La reconfiguración, que representa una inversión municipal de USD 5,1 millones, se sustenta en la transformación urbana que ha vivido la zona.

Concebida originalmente en 2006 como una vía de alta velocidad, hoy debe ajustarse a un entorno residencial y comercial en expansión.

El rediseño busca adecuarla a la realidad actual y garantizar un tránsito más seguro para todos.