Destacada Nos Importas

Guayaquil impulsa un modelo integral de bienestar animal

Atenciones veterinarias, esterilizaciones, adopciones y programas educativos fortalecen el bienestar animal en Guayaquil, beneficiando a más de 160.000 mascotas.

Un médico veterinario del Municipio brinda atención gratuita a una mascota, como parte del modelo integral de bienestar animal en Guayaquil.
Un médico veterinario del Municipio brinda atención gratuita a una mascota, como parte del modelo integral de bienestar animal en Guayaquil.

Guayaquil da pasos firmes hacia una convivencia más respetuosa y consciente con los animales de compañía. En 300 días de gestión, la Dirección General de Protección de los Derechos de los Animales ha impulsado un modelo integral basado en salud, educación y participación ciudadana, que ha beneficiado a más de 160.000 animales en el cantón. Esta política pública, liderada por el alcalde Aquiles Alvarez, busca transformar la relación entre las familias y sus mascotas, promoviendo la tenencia responsable y la corresponsabilidad social.

El fortalecimiento de la atención veterinaria gratuita ha sido uno de los pilares de esta estrategia. En distintos puntos de la ciudad (Centro de Bienestar Animal, Casa Guayaca, Puerto Lisa, Kartódromo, Cisne 2, Trinitaria, Parque Samanes) y a través de 858 brigadas móviles, se han registrado 153.004 consultas veterinarias sin costo. Estas intervenciones han sido clave para acercar los servicios de salud animal a comunidades donde antes la atención era limitada o inexistente.

 

Los resultados también se reflejan en acciones de prevención y control poblacional. En este período se realizaron 15.238 esterilizaciones, 68.924 desparasitaciones, 20.038 vacunaciones, 11.876 microchips implantados y 36.268 aplicaciones complementarias como vitaminas y hepatoprotectores. Estas prácticas reducen enfermedades zoonóticas, mejoran la calidad de vida de los animales y evitan la reproducción descontrolada que incrementa la presencia de mascotas en situación de abandono.

La adopción responsable ha sido otro eje fundamental. A través del programa municipal “Adoptamos Humanos”, 66 animales rescatados encontraron un nuevo hogar, beneficiando directamente a 194 personas. Cada adopción implica un proceso de acompañamiento, seguimiento y educación, para garantizar que los animales sean acogidos en entornos seguros y afectivos.

Vecinos participan en una jornada de bienestar animal, donde se promueve la tenencia responsable, la adopción y el cuidado de los animales de compañía
Vecinos participan en una jornada de bienestar animal, donde se promueve la tenencia responsable, la adopción y el cuidado de los animales de compañía

El componente educativo ha sido decisivo para generar un cambio cultural. Durante el periodo analizado se realizaron 322 charlas que llegaron a más de 12.000 personas, promoviendo el respeto hacia los animales como parte del tejido social. La educación permite que las nuevas generaciones crezcan con valores de empatía y responsabilidad.

El bienestar animal también se ha convertido en herramienta social y terapéutica. Programas como “Canoterapia” han desarrollado más de 600 sesiones que beneficiaron a 2.749 niños, jóvenes y adultos mayores. Paralelamente, la iniciativa “Terapia con Huellas” acompañó emocionalmente a 164 adultos mayores, reforzando la salud mental y el vínculo humano-animal.

La participación comunitaria ha sido un componente clave. Programas como “Recargas Activas” y “Guardianes de Barrio” ejecutaron 48 actividades recreativas y formativas, con 1.656 beneficiarios, y permitieron la creación de 32 guardianes comunitarios que impulsan el cuidado animal en sus sectores.

Con estos avances, Guayaquil consolida una política pública inclusiva y sostenible en la que el bienestar animal se reconoce como parte esencial del bienestar colectivo. La ciudad continúa así construyendo un modelo urbano solidario y empático, basado en el respeto a toda forma de vida.