Entre tambores, danza y voces cargadas de esperanza, los habitantes del sur de Guayaquil se reunieron este jueves en la Plaza de la Administración para protagonizar una jornada cultural bajo el lema “Guayaquil contra el terrorismo y por la paz”. El evento, lleno de color y sentimiento, se convirtió en un acto de resistencia ciudadana frente a la ola de violencia que golpea a la ciudad y a la falta de respuestas de las autoridades competentes.
La cita fue organizada por las Comunas de Barrios del Sur y el Frente de Organizaciones Comunitarias de la Isla Trinitaria, que convocaron a artistas, dirigentes barriales y familias enteras para expresar su rechazo a la violencia a través del arte. En el escenario improvisado frente al Palacio Municipal, agrupaciones como Afrodanza y Trinidanza, junto a intérpretes de salsa, ofrecieron un espectáculo que combinó cultura, memoria y reflexión.

“Este evento nace como necesidad de visibilizar el conflicto que está viviendo Guayaquil. Esa paranoia social producto de un atentado que tiene evidencias, pero no tiene respuestas”, expresó Rubén Molina, dirigente comunitario de la Trinitaria. Con tono firme, criticó además que “los fiscales suelten a presuntos autores de atentados contra la seguridad ciudadana”, señalando la frustración colectiva ante la impunidad que sienten los barrios populares.
En esa misma línea, Letty Muñoz, presidenta de las Comunas de Barrios del Sur, lamentó la falta de resultados en las investigaciones sobre los crímenes que padecen los habitantes. “Siempre dicen que están indagando, pero nunca se llega a una claridad, a un resultado real”, comentó entre aplausos del público que respaldaba su reclamo.

Durante la jornada, una delegación de cinco representantes comunitarios fue recibida por el alcalde Aquiles Alvarez, a quien expresaron su preocupación por la inseguridad y por la ausencia de información sobre los procesos judiciales relacionados con los recientes atentados. Molina destacó que “le agradecimos al Alcalde por haber replicado nuestro mensaje, porque su voz amplifica la nuestra. Mientras más personas se sumen a esta cruzada por la verdad, más fuerza tendrá la ciudadanía”.
El Burgomaestre ratificó su compromiso con la seguridad y la transparencia, asegurando que el Municipio de Guayaquil continuará exigiendo respuestas claras a las autoridades competentes y respaldando a las comunidades del sur en su búsqueda de una ciudad más justa, segura y en paz. Entre la música, los aplausos y las consignas, el mensaje quedó claro: la esperanza sigue viva y el sur de Guayaquil no se rinde.