La Perla del Pacífico se prepara para vivir un hito histórico en el deporte nacional: la primera edición de la ‘Copa Americana del Deporte, Cheerleading Guayaquil’, que se llevará a cabo el 26 de octubre en el Centro de Convenciones. Este torneo oficial, respaldado por el Cabildo, reunirá a más de 1.000 atletas de todo el país, consolidando a la ciudad como un referente del deporte y fortaleciendo su camino hacia ser Capital Americana del Deporte 2026.
La disciplina, que combina gimnasia, acrobacias, baile y canto de consignas, contará con la evaluación de jueces nacionales e internacionales certificados. La premiación incluye USD 3.500 en efectivo, 65 trofeos, más de 1.000 medallas y 350 diplomas, con entregas programadas en bloques durante la jornada para ofrecer una experiencia dinámica y emocionante tanto a competidores como a espectadores.
Ver esta publicación en Instagram
El evento fue presentado este viernes 3 de octubre por el alcalde Aquiles Alvarez, la presidenta de la Federación de Cheerleading, Pamela Chang, y el director de Deportes del Municipio, Carlos Morán. Durante la presentación, el alcalde resaltó la importancia de la iniciativa para reconstruir el tejido social y unir a los guayaquileños, asegurando el respaldo económico del Cabildo, que cubrirá el 48% de los costos de organización, equivalentes a más de USD 84.000. “No dudamos que esto también es reconstruir el tejido social, unir a los guayaquileños… lo hacemos con convicción porque han estado invisibilizados muchísimo tiempo”, señaló Alvarez.
Pamela Chang destacó la trascendencia del torneo. “No es solamente un evento, es un hito, es la primera vez que se realiza una copa nacional gratuita, abierta para todos los deportistas del país, sin importar su región, nivel o trayectoria”, afirmó, subrayando los más de 30 años de historia del cheerleading en la formación de atletas élite.

Los competidores recibieron con entusiasmo la noticia. “Es la primera Alcaldía que tiene esta iniciativa de darse el espacio, de poder apoyar a un deporte que a lo mejor no es tan reconocido como el fútbol (…) agradecemos muchísimo a la Alcaldía”, señaló Génesis Casanova, participante de 27 años.
Con esta iniciativa, Guayaquil no solo fortalece su calendario deportivo, sino que también reafirma su compromiso de visibilizar disciplinas diversas y ofrecer oportunidades de desarrollo a atletas de todas las edades y niveles, proyectando a la ciudad como un epicentro nacional e internacional del deporte.
Ver esta publicación en Instagram