El norte de Guayaquil moderniza su sistema sanitario con una nueva línea de impulsión que mejorará la calidad de vida de 129 mil viviendas.
El norte de Guayaquil avanza hacia una transformación histórica en su sistema de saneamiento con la construcción de una nueva línea de impulsión que promete mejorar la calidad de vida de miles de habitantes. Esta obra, que ya registra un 85% de avance, contempla más de un kilómetro de tubería de 600 milímetros de diámetro que conectará la Estación de Bombeo Guayacanes con la futura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Los Merinos, actualmente en construcción.
Ver esta publicación en Instagram
Con este nuevo colector, las descargas de 129 mil viviendas que hoy se gestionan en Guayacanes serán conducidas directamente hacia la PTAR, incrementando la capacidad del sistema sanitario y optimizando la gestión de aguas residuales en la zona norte de la ciudad. Según las autoridades municipales, esta obra contribuirá significativamente a la modernización del sistema de saneamiento de Guayaquil, impactando de manera directa en la salud y bienestar de la población.
Durante esta semana, se concluyó la instalación del último tramo de tubería en Sauces 4, junto al Mercado Municipal. Los trabajos ahora se concentran en la repavimentación de las calles intervenidas, con la expectativa de que la obra esté totalmente concluida el próximo 30 de septiembre.
Los trabajos ahora se concentran en la repavimentación de las calles intervenidas.
Los moradores de la zona expresan su satisfacción ante los avances. Sonia Vargas, residente de Guayacanes, señaló que “desde que comenzaron a socializar y a explicarnos de qué se trataba la obra, nos quedamos encantados porque nosotros sufríamos bastante de los malos olores, que era insoportable”. Este proyecto no solo solucionará problemas ambientales y de salubridad, sino que también permitirá recuperar espacios públicos que se veían afectados por las filtraciones y olores de aguas residuales.
La inversión destinada a esta línea de impulsión asciende a USD 679 mil y se presenta como una obra complementaria de la PTAR Los Merinos, la infraestructura sanitaria más grande de Guayaquil y del país. Esta planta tendrá la capacidad de tratar las descargas de aproximadamente 1,5 millones de habitantes, consolidando un sistema de saneamiento moderno, eficiente y sostenible que responde a las necesidades de la ciudad en crecimiento.