El presidente Daniel Noboa anunció este viernes la eliminación del subsidio al diésel, beneficio que estuvo vigente en Ecuador desde 1974. Con esta decisión, el precio del combustible pasará de USD 1,80 a USD 2,80 por galón a partir de las 00:00 del sábado 13 de septiembre de 2025, lo que implica un incremento del 56%. El nuevo valor se mantendrá hasta el 11 de diciembre, fecha en la que entrará en vigencia un sistema de bandas, similar al que ya rige para las gasolinas Extra y Ecopaís.
La medida, según explicó la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, permitirá un ahorro fiscal de USD 1.100 millones anuales. Estos recursos, que en parte eran desviados hacia el contrabando y la minería ilegal, serán redirigidos a programas sociales y de productividad.
Escudo social para familias vulnerables
El Gobierno presentó un paquete de medidas denominado Escudo Social, que busca mitigar el impacto en los sectores más sensibles. A partir del 1 de octubre, 55 mil nuevas familias en situación de vulnerabilidad recibirán el Bono de Desarrollo Humano. Asimismo, la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) llegará directamente a 115 mil adultos mayores, con una inversión de USD 130 millones.
En el ámbito productivo, se anunció la devolución del IVA a los constructores de proyectos inmobiliarios, medida que, según el Ejecutivo, dinamizará la generación de empleo.

Compensaciones al sector transporte
El Ejecutivo aseguró que los valores de los pasajes de transporte público no tendrán incrementos. Para sostener esta disposición, se implementará un plan de compensación dirigido a transportistas:
- 23.300 choferes recibirán entre USD 400 y USD 1.000 mensuales.
- Se activará el Plan Nuevo Transporte, con una línea de financiamiento de USD 150 millones, que incluye un bono de chatarrización de hasta USD 20.000 y créditos a una tasa preferencial del 9%.
- Se cancelará una deuda histórica de USD 80 millones con el transporte de pasajeros.
- Se invertirán USD 10 millones en vehículos para seguridad vial y USD 23 millones en infraestructura de descanso y controles de carga.
- Los sectores de transporte comercial, escolar, turístico e institucional recibirán una compensación económica por tres meses.
El presidente Daniel Noboa decidió eliminar el subsidio al diésel, un beneficio que rige en #Ecuador desde 1974. Así, el precio de este combustible, que actualmente es de USD 1,80 por galón para el sector automotor, se incrementará a USD 2,80.
Esto significa la eliminación de… pic.twitter.com/MudA76vOYV
— Guayaqlick (@guayaqlick) September 13, 2025
Apoyo al campo y al mar
El paquete de medidas también contempla un respaldo directo a campesinos y pescadores. El próximo 15 de septiembre, 100 mil agricultores recibirán un bono de USD 1.000 como capital semilla, denominado Bono Raíces. A la par, BanEcuador lanzará el crédito 7×7, con plazos de siete años y una tasa de interés del 7%, destinado a fortalecer la producción.
Además, se entregarán 1.200 tractores hasta 2026, de los cuales 400 serán distribuidos este año. Para el sector pesquero artesanal, el Gobierno anunció la provisión de 600 motores fuera de borda.
Con este giro en la política de subsidios, el Ejecutivo busca aliviar la presión sobre las finanzas públicas y, al mismo tiempo, redistribuir los recursos hacia programas sociales y productivos que, según el presidente Noboa, “generen un verdadero impacto en la vida de las familias ecuatorianas”.