Destacada Infórmate

Aquiles Alvarez: “A la Bahía no se la come la delincuencia”

El alcalde Aquiles Alvarez pidió coordinar acciones urgentes con la Gobernación para frenar la delincuencia y proteger la zona comercial de La Bahía.

La Bahía, uno de los núcleos comerciales más importantes de Guayaquil, vive momentos de tensión tras una reciente explosión que afectó directamente a seis módulos del sector.
El alcalde Aquiles Alvarez durante su recorrido por La Bahía, la mañana de este lunes 9 de junio.

La Bahía, uno de los núcleos comerciales más importantes de Guayaquil, vive momentos de tensión tras una reciente explosión que afectó directamente a seis módulos del sector. En respuesta, el alcalde Aquiles Alvarez lanzó un llamado enérgico a la gobernadora del Guayas, Zaida Rovira, para unir esfuerzos frente a la creciente amenaza de la delincuencia que, según sus palabras, “se está comiendo” este espacio vital para la economía local.

Durante un recorrido realizado este lunes 9 de junio de 2025, el Alcalde constató que los módulos afectados por el atentado presentan ya un 90 % de avance en su proceso de reconstrucción. Sin embargo, advirtió que el verdadero desafío es más profundo. “Nosotros no podemos permitir que se nos coma la delincuencia la Bahía. Más allá de lo que la Gobernadora haya dicho, hoy la voy a convocar, le abro las puertas de todo el Municipio de Guayaquil. Lo único que queremos es trabajar en conjunto”, expresó Alvarez ante los comerciantes y medios de comunicación.

La petición del Alcalde no es simbólica. Guayaquil cuenta con un presupuesto superior a los 80 millones de dólares destinados a prevención y vigilancia, recursos que, aseguró, pueden ponerse al servicio de las instituciones responsables del orden público. A través de la empresa pública Segura EP, el municipio gestiona una red de más de 36.000 cámaras de videovigilancia y un sistema de control de mando que ya opera en múltiples puntos de la ciudad.

“Si no existe unión y se dejan las diferencias a un lado, Guayaquil se convertirá en una ciudad fantasma. ¿Y si sabe de quién va a ser la culpa? De todos”, advirtió.

Actualmente, cerca de 100 agentes municipales y de tránsito realizan patrullajes a pie y en motocicleta en el sector. Esta presencia busca disuadir actos delictivos y devolver la confianza a los más de 4.200 trabajadores que dependen del comercio en esta zona estratégica.

Línea 132
El Municipio de Guayaquil repara los módulos afectados por las explosiones del pasado 3 de junio.

Lucía Peña, vocera del Frente Único de Organizaciones de la Bahía, respaldó el llamado del Alcalde. “Es un compromiso de nosotros también trabajar por la seguridad junto a las autoridades. Ahorita lo que necesitamos es unirnos, unir fuerza para poder terminar con esta mala sociedad que es la delincuencia, que nos está aniquilando cada día más”, manifestó.

Como parte de las acciones inmediatas, Álex Anchundia, gerente general de Segura EP, anunció que este lunes se realizará un recorrido técnico para determinar la ubicación de una nueva Estación de Acción Segura (EAS) en la Bahía. Este nuevo punto de vigilancia contará con un sistema de monitoreo de casi 100 cámaras, cinco camionetas con personal operativo 24/7, cinco motocicletas y el respaldo de los agentes municipales.

Línea 132
Agentes de Control Municipal resguardan permanentemente esta zona comercial.

El mensaje es claro: la defensa de la Bahía no es solo una prioridad logística, sino también simbólica. Recuperar este espacio comercial y garantizar la seguridad de quienes lo habitan y visitan es, según el Alcalde, un deber compartido que exige voluntad política, coordinación y acción inmediata.