Conéctate

La Inteligencia Artificial: Clave para potenciar el talento profesional

La especialización en IA impulsa la empleabilidad y la competitividad empresarial, permitiendo decisiones estratégicas, innovación y adaptación al entorno digital.

La Inteligencia Artificial
Según el informe Ecuador Estado Digital, el 70% de los trabajadores ya han integrado esta tecnología en sus actividades diarias.

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una simple herramienta tecnológica para convertirse en un pilar fundamental en el desarrollo de los negocios y la competitividad laboral. En el país, el impacto de la IA se refleja en el creciente número de profesionales que la utilizan: según el informe Ecuador Estado Digital, el 70% de los trabajadores ya han integrado esta tecnología en sus actividades diarias.

Este fenómeno no solo evidencia una transformación digital acelerada, sino que también marca la necesidad urgente de contar con expertos capacitados en IA. Así lo señala el Dr. Ignacio Montalvá Candel, docente de la Maestría en IA para la Transformación e Innovación de Negocio y director de la Maestría Oficial en Business Intelligence de la Universidad Internacional de Valencia – VIU.

El valor de especializarse en IA
Los profesionales con conocimientos en IA no solo mejoran su empleabilidad, sino que también aportan un valor estratégico a sus organizaciones. Más allá de la automatización de procesos, la IA permite el análisis de grandes volúmenes de datos, la predicción de tendencias y la optimización de estrategias de negocio.

Según Montalvá, un experto en IA debe dominar áreas clave como la gestión del ciclo de vida de los proyectos, desde el procesamiento de datos hasta la implementación y monitoreo de modelos avanzados. Además, la capacidad de interpretar y comunicar resultados se convierte en un diferencial indispensable dentro de sectores como el marketing, las finanzas y la logística.

Línea 132
En la actualidad, la demanda por especialistas en IA supera la oferta disponible en el mercado.

El desafío para las empresas
Actualmente, la demanda por especialistas en IA supera la oferta disponible en el mercado. Empresas de distintos sectores buscan talento que no solo implemente esta tecnología, sino que también garantice su uso ético y regulado.

“Los roles más buscados incluyen Data Scientist, Machine Learning Engineer y MLOps Engineer”, destaca Montalvá. “Sin embargo, cada vez es más común que se requieran conocimientos en IA dentro de áreas de negocio que tradicionalmente no eran consideradas tecnológicas”.

El reto para las empresas no es solo adoptar la IA, sino contar con equipos preparados para aprovechar su potencial de manera responsable y estratégica. Aquellas que inviertan en la capacitación de su talento humano estarán mejor posicionadas para adelantarse a la competencia, mejorar la eficiencia operativa y ofrecer experiencias personalizadas a sus clientes.

Línea 132
Invertir en formación en IA es invertir en un futuro más competitivo, eficiente y visionario.

Hacia una transformación digital sostenible
En última instancia, la especialización en IA no solo representa una ventaja para los profesionales, sino que también fortalece la evolución digital de la región. La implementación adecuada de esta tecnología impulsa el crecimiento empresarial, abre nuevas oportunidades de mercado y fomenta la innovación continua.

“La inteligencia artificial ya no es una opción, sino una necesidad para quienes buscan liderar el futuro”, concluye el experto de VIU.

En Ecuador y el mundo, el conocimiento en IA es una puerta hacia nuevas oportunidades y un camino seguro hacia el progreso.