La Empresa Pública Municipal DASE, comprometida con la salud y el bienestar de los guayaquileños, realizó una jornada educativa y de apoyo a la comunidad a través de su programa «Porciones de Esperanza», en colaboración con el Banco de Alimentos Diakonía. El programa ofreció una charla nutricional para promover una dieta balanceada y prevenir enfermedades asociadas a malos hábitos alimenticios. Además, los participantes recibieron kits de alimentos perecibles y no perecibles, así como artículos de aseo personal.
La jornada se desarrolló en Casa Guayaca, donde cerca de 20 ciudadanos, previamente registrados a través de la Ventanilla Universal, tuvieron la oportunidad de asistir. Allí, las autoridades municipales les ofrecieron no solo los alimentos, sino también orientación personalizada sobre cómo mejorar sus hábitos alimenticios. Esta actividad es parte del compromiso de la EP DASE para asegurar una mejor calidad de vida a los guayaquileños.
Lola Arguello Salazar, una de las beneficiarias, expresó su gratitud, destacando lo valioso que fue para ella recibir la charla. «Aprendí a preparar mejor mis alimentos y a comer de manera más saludable para evitar enfermedades. Ahora puedo mejorar la alimentación de mi nieto, que padece de anemia», comentó emocionada, reflejando el impacto positivo del programa en la comunidad.
Priscilla Zamora, nutricionista del Banco de Alimentos Diakonía, resaltó la importancia de estas charlas para la adaptación de costumbres alimenticias ecuatorianas. Según Zamora, «Este tipo de acciones nos permiten resolver inquietudes y educar a la comunidad, especialmente a quienes no han tenido acceso a una educación nutricional. Así, indirectamente prevenimos la desnutrición infantil y enfermedades crónicas no transmisibles».

El programa “Porciones de Esperanza” no solo aborda el tema de la nutrición, sino que también refleja el compromiso del Municipio de Guayaquil en mejorar la calidad de vida de sus habitantes. A través de estas iniciativas, la EP DASE demuestra que una ciudad no solo se define por su infraestructura, sino por el bienestar y la salud de su gente.