Destacada Movilidad

Finalizó con éxito la etapa de socialización de la App de Movilidad VIPA

Concluyó la socialización de la app VIPA en Guayaquil, con 3,988 eventos reportados y 7,000 descargas, promoviendo la participación ciudadana en movilidad.

App de Movilidad VIPA
Personal de ATM instruye a un ciudadano sobre el uso de la app VIPA.

El martes 26 de noviembre concluyó la etapa de socialización de la plataforma de movilidad VIPA, una iniciativa que comenzó el 7 de noviembre y que ha logrado captar la atención de la ciudadanía con más de 7,000 descargas y la participación aproximada de 14,000 personas. Durante este periodo, los ciudadanos reportaron un total de 3,988 eventos relacionados con contravenciones de tránsito y requerimientos de movilidad.

De los reportes recibidos, 3,391 fueron considerados aprovechables, lo que representa un 86% de efectividad en la correcta identificación de infracciones por parte de los usuarios. Estos reportes han sido gestionados por la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), que se ha comprometido a atender cada caso de manera eficiente.

En cuanto a las novedades de movilidad, se generaron 90 eventos, con tiempos de respuesta notablemente rápidos: 30 minutos para semáforos apagados, 24 horas para la reparación de señaléticas, y entre 24 y 72 horas para arreglos de semáforos por fallos en cables.

Infracciones reportadas
La aplicación permite reportar hasta 8 contravenciones específicas. Hasta la fecha, los usuarios han informado sobre 3,301 infracciones de tránsito, siendo las más comunes:

  • Estacionamiento en sitios prohibidos y/o en doble columna: 3,141 reportes.
  • Invasión al carril de Metrovía: 65 reportes.
  • Bloqueo de intersecciones: 39 reportes.

A partir del 27 de noviembre, los contraventores serán sancionados de acuerdo con las ordenanzas municipales correspondientes a cada infracción. Es importante destacar que la aplicación de sanciones no es automática; cada reporte debe ser revisado y aprobado por un agente de tránsito antes de emitir la notificación al usuario.

Línea 132
Un ciudadano recibe información sobre cómo descargar la app VIPA.

Accesibilidad y seguridad
La app VIPA está disponible para dispositivos Android e iOS, y garantiza la confidencialidad del denunciante al no solicitar datos personales que puedan comprometer su identidad. A través de esta herramienta, la ATM busca fomentar la participación ciudadana, permitiendo el reporte en tiempo real de infracciones y novedades que afectan la movilidad en las vías de Guayaquil.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Viktor Arauz (@vkarauz)

Requisitos para reportar
Para que los reportes sean válidos, los ciudadanos deben considerar:

  • Tiempo real: Las novedades e infracciones deben ser ingresadas inmediatamente mediante la aplicación.
  • Adjuntar evidencia: La app permite subir videos de hasta 30 segundos, donde debe ser legible la placa del vehículo.
  • Seguridad al reportar: No se aceptarán videos grabados por el conductor mientras maneja, ya que esto también constituiría una infracción.

Con esta iniciativa, la ATM reafirma su compromiso con la mejora de la movilidad en Guayaquil, promoviendo un entorno más seguro y ordenado para todos los ciudadanos.