Nos Importas

Guayaquil refuerza su compromiso ambiental con Circular EP

Guayaquil lanza Circular EP, una empresa pública que impulsa la economía circular y la sostenibilidad, transformando residuos en energía y empleo verde.

Circular EP
Imagen aérea del Complejo Ambiental Las Iguanas, fiscalizado por Circular EP.

Guayaquil ha dado un paso decisivo hacia la sostenibilidad con el lanzamiento de Circular EP, una nueva empresa pública enfocada en la economía circular. Este proyecto busca transformar la gestión de residuos en la ciudad, apostando por el aprovechamiento, valorización y disposición final de estos materiales, con la meta de convertir a Guayaquil en un referente nacional e internacional en gestión ambiental para 2027.

El evento de presentación se llevó a cabo el 6 de diciembre en el auditorio de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG). La ceremonia contó con la presencia del alcalde Aquiles Alvarez, el presidente del Directorio de Circular EP, Fernando Cornejo, la vicealcaldesa Blanca López, y la rectora de la UTEG, Mara Cabanilla, entre otros dignatarios.

Durante su intervención, el alcalde Alvarez subrayó la importancia histórica de Circular EP, señalando que representa un avance crucial hacia la sostenibilidad. “La idea es generar un círculo virtuoso integrando a recicladores y vulcanizadoras. Esto contribuirá a una ciudad más limpia y ordenada, permitiéndonos incluso generar energía, un recurso esencial que necesitamos fortalecer”, afirmó.

Fernando Cornejo destacó el potencial transformador de Circular EP para Guayaquil. “Queremos transformar los residuos en empleo verde, energía y progreso”, expresó. La planta de captura de biogás en el Complejo Ambiental Las Iguanas ha logrado reducir 585,000 toneladas de CO2, equivalente a sembrar 216,000 hectáreas de bosque.

Circular EP implementará soluciones innovadoras en la gestión de residuos sólidos no peligrosos, incluyendo la mejora de la planta de biogás y el co-procesamiento de residuos con contenido calórico, alcanzando 2,000 toneladas mensuales en colaboración con el sector privado.

Línea 132
Imagen de la planta de quema y captura de biogás.

Proyectos futuros y capacitación
Entre los próximos proyectos, Circular EP se enfocará en la separación de residuos en la fuente, la capacitación de recicladores de base y la promoción de empleos verdes. Además, se lanzarán campañas educativas para sensibilizar a la ciudadanía sobre la gestión responsable de residuos.

El personal del antiguo relleno sanitario, que ha estado operando desde 1994, se ha integrado a Circular EP, y se espera que el crecimiento de la empresa genere más oportunidades laborales. La empresa planea trabajar en una política pública de gestión de residuos a diez años, priorizando la separación y recolección eficiente de los mismos.

Circular EP tiene como objetivo generar 112 MW de energía a partir del biogás, suficiente para abastecer a aproximadamente 80,000 hogares, lo que representa cerca del 12% de la población de Guayaquil. La planta, adquirida por 5 millones de dólares con fondos de la Unión Europea, ya está completamente pagada gracias a la emisión de bonos verdes.

Con la expectativa de generar unos 800,000 dólares en bonos de huella de carbono y facturar 13 millones anuales al sistema eléctrico, Circular EP busca ser autosuficiente y atraer inversión nacional y extranjera. “Nuestra misión es llevar a Guayaquil a un futuro más verde”, enfatizó Cornejo.

Un futuro prometedor
Con Circular EP, Guayaquil se posiciona como la única empresa de economía circular del país, avanzando hacia un modelo de gestión ambiental que no solo es innovador, sino también esencial para el bienestar de sus ciudadanos y del planeta. La iniciativa promete no solo mejorar la calidad de vida en la ciudad, sino también establecer un estándar de sostenibilidad que podría inspirar a otras localidades en el país y más allá.